Cómo funciona el proceso, qué bancos lo ofrecen y qué necesitas presentar
España es uno de los destinos preferidos por compradores internacionales que buscan adquirir una segunda residencia, invertir en el mercado inmobiliario o mudarse al país por motivos personales o profesionales. Si no resides en España, pero estás interesado en financiar la compra de una propiedad, es importante conocer cómo funcionan las hipotecas para no residentes, qué requisitos existen y qué puedes esperar del proceso.
En Finzia, ayudamos a compradores extranjeros a gestionar su hipoteca desde el extranjero, con un enfoque ágil, digital y acompañado por expertos. Te contamos todo lo que necesitas saber antes de empezar.
¿Qué es una hipoteca para no residentes?
Es un préstamo hipotecario ofrecido por entidades financieras en España a personas físicas que no tienen su residencia fiscal en el país. Es decir, a ciudadanos extranjeros o españoles residentes en el extranjero que desean comprar una propiedad en España, ya sea para uso personal o como inversión.
¿Quién puede solicitarla?
Puede solicitar una hipoteca para no residentes cualquier persona que cumpla con estos criterios básicos:
- No tener residencia fiscal en España (pasar menos de 183 días al año en el país).
- Demostrar ingresos estables y suficientes en su país de residencia.
- Contar con una buena calificación crediticia (score) y bajo nivel de endeudamiento.
- Disponer del 30 % al 40 % del valor de la vivienda como aporte inicial, más los gastos asociados (impuestos, notaría, gestoría, etc.).
¿Qué porcentaje financian los bancos?
En la mayoría de los casos, los bancos en España financian entre el 60 % y el 70 % del valor de compraventa o tasación (el menor de ambos) para no residentes. Algunas entidades pueden estudiar casos con mayor financiación si el perfil del cliente es muy solvente o si existen garantías adicionales.
¿Qué documentación debes presentar?
La documentación varía según el país de origen, pero en general se solicita:
- Pasaporte o documento de identidad
- Número de Identificación de Extranjero (NIE) – obligatorio para firmar en notaría
- Pruebas de ingresos y situación laboral:
- Contrato de trabajo o carta de empresa
- Últimas nóminas (normalmente 3)
- Declaración fiscal anual o tax return
 
- Extractos bancarios recientes (normalmente 3-6 meses)
- Informe de crédito o solvencia en el país de origen (si aplica)
- Prueba del origen de los fondos
- Contrato de reserva o arras, si ya has elegido vivienda
En muchos casos, estos documentos deben ir acompañados de traducción jurada si están en un idioma distinto del español, inglés o francés.
¿Qué bancos conceden hipotecas a no residentes?
No todos los bancos operan en este segmento, pero sí hay entidades con experiencia en financiar a no residentes, especialmente en zonas con alta demanda internacional como la Costa del Sol, Baleares, Madrid o Barcelona.
En Finzia colaboramos con entidades especializadas en este tipo de operaciones, y evaluamos tu caso para identificar la mejor alternativa disponible, según tu perfil, país de residencia, divisa de ingresos y tipo de propiedad.
¿Es posible gestionar todo desde el extranjero?
Sí. El proceso puede gestionarse de forma 100 % remota hasta la firma en notaría, y en muchos casos incluso se puede otorgar un poder notarial a un representante para firmar en tu nombre si no puedes viajar a España. Desde Finzia te acompañamos en todo el proceso, de forma digital y en tu idioma.
¿Cómo puede ayudarte Finzia?
- Analizamos tu caso con realismo y visión estratégica
- Te explicamos las condiciones que podrías conseguir y con qué bancos
- Preparamos tu expediente y lo adaptamos a los criterios que valora cada entidad
- Negociamos las condiciones por ti (tipo, vinculación, comisiones, etc.)
- Coordinamos la firma y resolvemos cualquier duda en el camino
Recomendaciones clave si compras desde el extranjero:
- Empieza por el estudio de viabilidad, incluso si aún no tienes vivienda seleccionada.
- Ten en cuenta los gastos adicionales (entre el 10 % y 13 % del precio).
- Planifica tiempos con antelación, ya que el proceso puede tardar entre 4 y 8 semanas.
- Consulta si te interesa firmar con un poder notarial, en caso de no viajar.
- Asegúrate de trabajar con expertos en hipotecas para no residentes.
¿Estás pensando en comprar una vivienda en España desde el extranjero?
En Finzia te ayudamos a conseguir la hipoteca más adecuada a tu perfil, con un proceso ágil, profesional y sin complicaciones.
 
				 
															 
															

